Sopa de letras
Mis cinco hermanos
miraban el techo.
Se metían a la cama
en silencio.
Yo veía estrellas en sus ojos,
hormigas arrastrando migas de pan,
mientras sus manos se aferraban a la manta
y el frío acosaba sus sueños.
Éramos como muégano
dulce y sólido deshaciéndose en la boca,
como el olor de leche caliente
que desprendía el cuerpo de la abuela.
El frío del invierno
nos convocaba
a reunirnos en torno al calor de la estufa,
a compartir el plato caliente de sopa de letras
con que escribí los poemas
que comieron
mientras los versos
quedaban retenidos en la servilleta
con que mamá limpiaba su boca.
Ahora,
cuando nos reunimos,
me llega el olor de aceitunas,
de pan,
de leche,
de lluvia.
Me llega el silencio
que guardamos en un tarro,
las palabras que nunca escaparon de nuestros labios,
la sopa que ata nuestra infancia.
Agregamos azúcar al café que se derrama
y seguimos siendo harina de trigo
pegados con miel, unos a otros.
Y me pregunto
¿dónde están las palabras que no pronunciamos?
Ruth Vargas Leyva (1946)
Confesión
Tomaste mi mano y un tibio flujo de sangre corrió por mis venas.
No supe elegir hombres.
Los chicos malos, los que no saben a dónde van,
los atormentados,
los inmaduros,
los soñadores,
los irresponsables, también los cobardes,
me atrajeron como un imán.
Mi instinto maternal me llevó a cobijarlos,
primero con mi abrazo y después con mi falda,
mientras las hierbas crecían bajo la piel,
los peces volaban,
y un antiguo navío emergía del agua.
Tomaste mi mano y lo olvidé todo.
Como se olvida el dolor del parto
y el corte de un cuchillo.
Olvidé mi sombra;
las ausencias que llevo en el alma,
los olores de cuerpos;
la mano que me mece y
el cuerpo que he mecido.
Un viento frío,
helado como el silencio que grita de tu boca,
vuelto cristal
como la manzana que cuelga del árbol,
quedó suspendido en el aire:
la premonición del desastre.
Ruth Vargas Leyva (1946)
Siete poetas jóvenes de Tijuana
Entonces / Después
Ruth Vargas Leyva / Raúl Jesús Rincón / Felipe Almada /
Eduardo Hurtado / Alfonso René Gutiérrez /
Luis Cortés Bargalló / Víctor Soto Ferrel
Instituto Municipal de Arte y Cultura, Tijuana
México, 2019
1891 Un poema al día, para que quienes puedan se lo pongan encima y lo atesoren en la memoria.
22-VII-2022. Selección de Felipe Garrido.
Miguel Ángel Porrúa, editor; Academia Mexicana de la Lengua; Creadores Eméritos (INBAL)
Comentarios
Publicar un comentario