Ese cadáver
poseedor de ojos idénticos a alguien o algo,
que se comen comerían habrían comido los gusanos
(si me entierran de igual modo que
a quien nunca amé ni llamé como debía
–demasiado tarde hoy como ayer-
pero imaginé dirigiéndome el habla
desde su encierro, con ternura, sin angustia),
ese cadáver
era el que quería que vieras tú,
digno, no feo, sólo cuerpo muerto,
fresco como una mañana
de primavera-verano-otoño-invierno,
entre narcisos-glicinas-arces-abedules,
oliendo a sus aromas y a podrido,
carente de expresiones, emociones,
tan extraño y familiar,
rebosante de tejidos u órganos que donar
(córneas sanas, un corazón santo
para quien acaso deseare seguir
en el gran teatro del mundo).
Quería que al desdoblarte
desde tu realidad de iris y pupila
te hallaras a ti misma.
Donarte ánimo
desde texturas inánimes.
Para no partir así.
Así, sin contraseña
por si llegaba el momento.
Un momento dado.
Y entonces, de buenas a primeras,
in medias res,
nos fuimos aproximando
como al final de un viaje
con destino a todo un continente,
un hemisferio sin fronteras,
avizorando no el confín sino el sinfín
cada quien a su manera,
a su ritmo, dispuesto a cruzar
distancias excesivas con tal de,
cada quien en su bella carabela
construida a pulso.
(Munificente
es la palabra.
Gris, no: grisácea.
Seca, no: reseca.
Pletórica. Eufórica.)
Te descubrimos:
eras el agua misma.
(Entre arrugas asoma
un lívido color de rosa,
como si te hubieran
retocado
el rostro
antes de salir a escena,
la grande,
tras bambalinas.
el cristal del féretro,
el cortinaje del futuro,
tras esa ventana sellada.
Antes de salir al balcón
de tu existencia.
Ya no se abren esos ojos
que me miran como nunca;
esos que llaman
"ventanas del alma"
y me llaman;
que ofrecen certidumbre,
confianza, juran
conducirme a buen puerto,
llevarme de la mano
sin mano.)
Pura López Colomé (1952)
Material de lectura. Poesía moderna. 218
Nota introductoria
de Javier Sicilia.
UNAM, México, 2020.
1946 Un poema al día, para que quienes puedan se lo pongan encima y lo atesoren en la memoria.
23-IX-2022. Selección de Felipe Garrido.
Miguel Ángel Porrúa, editor; Academia Mexicana de la Lengua; Creadores Eméritos (INBAL)
Comentarios
Publicar un comentario