Ir al contenido principal

#2214 - PULIDO: De La tentación del mar

 

De La tentación del mar

Elegía donde llegan pájaros y templos
Para Elsa Cross
Rumor, apenas canto.
Desde las ramas se eleva, surge
invisible el sonido de los pájaros –voces
que supieron desatarse de la tierra.
El alboroto, algarabía del aire
se mezcla en los relojes
despiertos del asombro
y cambia la marea de mis sentidos
en la mañana que desmiente la opacidad
--rumor de tinieblas--
de la noche.
El mundo
se asoma y desvanece en la memoria.
El pasado
vive en estuarios al borde del invierno
y del hastío.
Conciencia suspendida, inerme
brota de las piedras de la orilla,
atraviesa países, siglos, huellas,
encuentra y canta
la hondura, fidelidad de lo que escapa.
El amor, con sus óleos navegantes,
aromas de mirto, guirnaldas y naufragios;
el aire denso de ecos y rumores
y los templos abiertos del deseo,
revelación que el alba,
celosa de un dios que abandonamos,
posterga puntualmente cada día.
* * *
Memoria, arde.
Borra tus huellas,
fantasmas para nadie
si el sol no las sorprende con su incendio,
si no las graba indelebles
en la estela fugaz
de lo que pasa.
Dame palabras como actos,
actos como piedras,
piedras como muros,
muros para elevar un templo ubicuo y cierto
y en la cumbre levantar la hoguera
de lo que olvidé, lo que jamás fue mío,
lo que toco y se disuelve sin cesar
en la corriente de mi cuerpo hacia la vida.
Pero escucha, memoria
y eleva en estas ruinas,
en las ramas de los árboles sagrados,
nuevas voces
donde el silencio calcine sus presagios,
y en el centro del templo,
en el rayo que atraviesa la mirada,
en el sol negro, espejo de la luna,
guarda,
habitada por pájaros y fuentes,
una estatua de viento
donde pueda fundir el cristal que me atraviesa
en el fuego absoluto del instante.

Blanca Luz Pulido (Teoloyucan, 1956)
En El Lejano Oriente en la poesía mexicana
Introducción / Selección / Glosario de Elsa Cross
Universidad Autónoma de Sinaloa,
Universidad Nacional Autónoma de México.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Vaso Roto Ediciones
Metepec, 2022

2214 Un poema al día, para que quienes puedan se lo pongan encima y lo atesoren en la memoria.
26-VI-2023. Selección de Felipe Garrido.
Miguel Ángel Porrúa, editor; Academia Mexicana de la Lengua; Creadores Eméritos FONCA

Reacciones a la selección previa:

Adolfo Castañón: Gracias por el envío de la tercera entrega de "Oscura palabra", el poema de José Carlos Becerra, escrito con motivo de la muerte de la autora de sus días y sus noches. El poema sienta sus reales en el espacio literario donde ausencia y presencia son capaces de medir su luz y su sombra. El motivo del encuentro y desencuentro se abre entre las estrofas del majestuoso poema como un cielo en el cual fulguran los recuerdos y paisajes que imantan y electrizan la memoria. En el trasfondo se advierten las silabas oscuras del duelo tartamudo conjurado por la repetición. El autor sabe que traer y llevar flores es un acto propiciatorio para que aparezcan las entidades hechizadas de los difuntos que duermen en nosotros y que sólo esperan el llamado de la Oscura palabra.
/
Maya López: De la entrega 2207, de Hernán Lavín Cerda: “Al fin vendrá la lluvia en el temblor del aire. /
Vendrá de color verde, como el espíritu del ambar, / vendrá formando círculos…” “Roja será la vida después de la muerte: / azul será el asombro…” De Manuel Díaz Martínez (2208): “quién llena mi silueta sin saberlo, / quién
anda hacia su muerte y, sin quererlo / ocupa con sus pies mis viejos pasos?” De José Carlos Becerra (2211): “Hoy
llueve, es tu primera lluvia. El abismo deshace su /rostro.” “Y ahora, me digo yo abriendo tu ropero, mirando tus vestidos; / ¿ahora qué les voy a decir a las rosas que te gustaban tanto, / qué le voy a decir a tu cuarto, mamá?

Comentarios

Entradas populares de este blog

#2203 - NEJAR: Los fusilados de Goya | El ciego de la guitarra | Entre las cenizas (Tr.: LANGAGNE)

#1967 - SANDOVAL ÁVILA: Un maderamen... | Abril | Septiembre