#2245 - VILLARREAL: EL CRÍTICO | ENVIDIA DEL COÑO | EDIPO | CREDO | LIBIDO | INCERTIDUMBRE | PRIMER AMOR |
2245 Un poema al día, para que quienes puedan se lo pongan encima y lo atesoren en la memoria.
8-VIII-2023. Selección de Felipe Garrido. Y.G. 02
EL CRÍTICO
En lugar de impartir clase
cargas de ponzoña tu ruinosa voz
y enjuicias por mediocres
a tus contemporáneos con libro publicado.
No te retractes, Flavio:
desparrama tu miseria,
es lo único que puedes ofrecer.
ENVIDIA DEL COÑO
Repudias a las mujeres con razón:
tienen lo que a ti te falta.
EDIPO
Es cierto, podrías ser mi hijo:
realizaremos sueños...
CREDO
Es verdad, Ligia, eres feminista
salvo cuando, flecha en vuelo,
un falo se cruza entre nosotras.
LIBIDO
Verdad es, Catulo,
mi coquetería nace del corazón,
y una suerte de dardo
que en mi sexo pulsa
lanzo
para que pierdas tus sentidos,
para que te extravíes.
INCERTIDUMBRE
Debo reconocerlo. Cada vez que te encuentro,
en los años que llevo de conocerte,
un ardiente cosquilleo y un impulso brotan,
una corriente de fuego me orilla hasta tus pies.
Levanto la vista.
¿Cómo saber si esta pasión que me recorre
es animal del hombre o es amor?
PRIMER AMOR
¡Oh, Marcial, mi Marcial!
Han pasado demasiados años sin que tus labios bese,
regresa antes de que me cubra la tiniebla.
Minerva Margarita Villarreal (1957-2019)
Epigramísticos
Conaculta, Instituto Coahuilense de Cultura,
México, 1995
Dicen los lectores
Maya López: Vale la pena, de vez en cuando, volver a leer lo que ya lepimos: “Habla por ti la noche cuando sube / el río de mi sangre y se arrodilla / al pie de tu misterio mientras sueñas.” (De Gilberto Prado Galán.)
“El sol! ¡El nuevo sol! Midas que hasta / las voces con que le apostrofo / me las torna de oro.” (De Gilberto Owen.)
Arístides: Hermosa recomendación, maestro, Yanira es buena amiga nuestra, admirada, muy querida por sus lectores. En Hidalgo nos sentimos muy orgullosos de contar con su obra en nuestra tradición.
Carmen Tinajero: El hilo de la vida que Yanira García teje en su Derrumbe es magnífico, nos enseña que la fuerza viene de la pérdida y nos hace sentir la belleza de haber sido feliz con ese padre, con ese abuelo, con ese ir y venir musical y perplejo ante la enfermedad y la fragilidad del mundo.
Elga Ferguson: En la entrega 2239 Ana Clavel dijo que "No sé por qué me quejo" no es de Gloria Fuertes, pero sí lo es. Usted está en lo correcto, no hay nada que disculpar.
FG: Tal vez quien no entendió fui yo. No me extrañaría. En todo caso, incluyo aquí la poesía de Gloria Fuertes:
No sé por qué me quejo porque al fin estoy sola.
Y el placer de tirar la ceniza en el suelo,
sin que nadie te riña.
Y untar pan en la salsa
y beberse los posos,
y limpiarse la boca con el dorso de la mano,
cantar al vagabundo porque al fin fue valiente,
ir matando los besos como si fueran piojos,
beber blanco,
pronunciar ciertas frases
decir ciertas palabras,
exponerte a que un día te borren de la nómina...
No debiera estar seria
pues vivo como quiero,
sólo que a veces tengo
un leve sarpullido.
Gloria Fuertes (1917-1998)
Comentarios
Publicar un comentario