Ir al contenido principal

#1901 - MENÉNDEZ PIDAL: El romance | SÁNCHEZ DE BADAJOZ: Glosa | ARREOLA: Loco de amor

 


[El romance]

Que por mayo era, por mayo,
cuando hace la calor.
Cuando los trigos encañan
y están los campos en flor.
Cuando canta la calandria
y responde el ruiseñor.
Cuando los enamorados
van a servir al amor.
Sino yo, triste, cuitado,
que yago [yazgo] en esta prisión,
que ni sé cuándo es de día
ni cuándo las noches son,
sino por una avecilla
que me cantaba al albor.
Matómela un ballestero,
dele Dios mal galardón.

En: Ramón Menéndez Pidal (1869-1968),
Flor nueva de romances viejos.
Espasa Calpe Argentina,
Buenos Aires, 1957.


[La glosa que hizo Garci-Sánchez de Badajoz]

¶Si de amor libre estuviera
no sintiera mi prisión
y si fuera donde os viera
fuera gloria mi pasión.
Lo que más me desespera
más de todo mi dolor
quando siento más desmayo
por el mes era de mayo
quando hace la calor
¶El que tiene lastimado
el corazón de pesar
en el tiempo aparejado
para más placer tomar
vive más desesperado.
Tal estoy en llamas de amor
vivo como salamandria
cuando canta la calandria
y responde el ruy señor
¶Y de verme allí cautivo
en todo ſin libertad
es la vida que yo vivo
menos de mi voluntad
que la pena que recibo
que en pesares y dolor
veo mis días gastados
cuando los enamorados
van a servir al amor
¶En el tiempo que las flores
cubren los campos suaves
de extrañas lindas colores
y comienzan ya las aves
a cantar por los alcores
todos viven sin pasión [dolor]
todos andan sin cuidado [preocupación]
sino yo triste cuitado
que vivo en esta prisión
¶En la cual la luz no veo
no viéndoos a vos señora,
y sin veros no la creo,
ni la noche sola una hora
no la duermo de deseo;
y de aquesta ocasión
tal estoy señora mía
que ni sé cuando es de día
ni cuando las noches son.
¶No sé de mí qué hacer
si el morir no me socorre
quién podrá al preso tener
el cuerpo en aqueſta torre
y el alma en vuestro poder;
destas penas la menor
fuera imposible sufrirla
sino por una avecilla
que me cantaba al albor
¶Fin
¶Esta es la breve esperanza
que en vos señora he tenido
que ya por mi malandanza
la tira do vuestro olvido
y muerto en vuestra membranza
ya no espero redención
que en su muerte desespero:
matómela un ballestero
dele Dios mal galardón.
Cancionero general (1511)
[Un texto de Arreola]

Loco de amor

Homenaje a Garci-Sánchez de Badajoz
El desierto jardín de madrugada. Allá va Garci-Sánchez de Badajoz. Transido de amoroso desvelo, afinando las cuerdas de su laúd inaudito.
Va por el jardín del sueño, loco de amor, escapado de su cárcel divagada. Buscando bajo los lirios la trampa de la acequia. Mundo abajo, razón abajo. Rodando en la pendiente de dos ojos oscuros, feroces de mirada indiferente. Cayendo en el hueco de una oreja sin fondo.
A paletadas de versos tristes cubre su cadáver de hombre desdeñado. Y un ruiseñor le canta exequias de hielo y de olvido. Lágrimas de su consuelo que no hacen maravillas; sus ojos están secos, cuajados de sal ardida en la última noche de su invierno amoroso. “Qu’a mí no me mató amor, / sino la tristeza dél.”
No morirás del todo, muerto de amor. Algo sigue sonando en la sombra de tu jardín romántico. Mira, aquí hay una nota de tu endecha desolada. Los pájaros cantan todavía en las ramas de tu fúnebre laurel, oh enamorado sacrílego y demente.
Porque antes de alcanzar el paraíso de su locura, Garci-Sánchez bajó al infierno de los enamorados. Y oyó y dijo cosas que escandalizaron orejas pusilánimes. Y sus versos llegaron en carta echadiza a los buzones del sombrío tribunal.

Juan José Arreola (1918-2001)
Estas páginas mías. Antología.
Biblioteca Joven.
FCE / CREA


1901 Un poema al día, para que quienes puedan se lo pongan encima y lo atesoren en la memoria.
1°-VIII-2022. Selección de Felipe Garrido.
Miguel Ángel Porrúa, editor; Academia Mexicana de la Lengua; Creadores Eméritos (INBAL)

Comentarios

Entradas populares de este blog

#2219 - ZENTENO: En la punta | Chatarreros | Los retos de amar las aceitunas

#2090 - MOZ: El poema infinito | ¿Quién?