Ir al contenido principal

Entradas

PAUSA en la segunda quincena de agosto

  No habrá poemas del 16 de agosto al 23 de este mismo mes, debido a que Felipe Garrido estará fuera del alcance de la Internet y del celular en esos días. Gracias por su comprensión.

#1916 - RIVAS SAINZ: Teoría de la música

  UN AVISO: De mañana, 16 de agosto, al 23 de este mismo mes, Felipe Garrido estará fuera del alcance de la Internet y del celular. No habrá poemas en esos días. De “Teoría de la música” Opus Tormenta La lluvia hecha tormenta. La alquería se humedece en perfume y alegría. Se marchita la tarde en cada cosa, agonizando en rojo-nieve-rosa. El viento despelecha los ramajes con sus garras de hálitos salvajes. Deja implume de verdes la osamenta del aterido bosque –cornamenta de millones de ciervos retejidos en vórtice de cuernos retorcidos. Mas los troncos al fuego reflorecen con rosas de ignición que fosforecen, dando al hogar sus pétalos-calores –mientras afuera aúllan los horrores– y al corazón la luz con que se ama –mientras afuera la ventisca brama. Arturo Rivas Sainz (1905-1985) Opus Segunda lluvia, inversa Se nubla de rosales el jardín y llovizna perfume de jazmín. Aromando en su olor la nube hojosa –de relámpago y trueno sonorosa...

#1915 - CARRERA: El animal más hermoso del mundo

El animal más hermoso del mundo. Ava Gardner, cobijada por las estrellas, la playa La Condesa y el mar tibio que mojaba sus pies, se sintió de pronto enamorada. Le parecía increíble: enamorada de ese hombre de rostro chueco y delgadez increíble, que la seducía con música y palabras. Caballero de oro, le dijo. Flaco seductor y elegante, lo llamó. Hombre de Acapulco, y se acercó a él para darle un beso. “Ava Lavinia Gardner, ¿qué haces?”, se detuvo. Él reconoció la huida y fue a buscarla. La tomó de la cintura. Ella volvió a alejarse, cauta. Asumía su papel de mujer casada. Habían burlado al sabueso de Howard Hughes, pagándoles a dos meseros para impedirle salir del baño mientras ellos huían, subían al carro y se enfilaban a la noche acapulqueña. Pero los sabuesos eran sabuesos y seguían rastros. ¿Qué tal si ahora los observaban y tomaban fotos para engrosar el dossier de los amores y engaños? –¿Sabes? –dijo, para distraerse a ella misma y a Agustín Lara–. M...

#1914 - PULIDO: Memoria del mar

  Memoria del mar 1 Innombrable, Innombrado, Invisible en su desnudez siempre cambiante, inmóvil en su perpetuo movimiento: mar de mis ocultas tempestades, mar de la distancia y del encuentro. De noche, alguna vez, en algún puerto, dormida en el rumor de tu silencio pude mirar en sueños el recuerdo de tus constelaciones sumergidas, mientras mi sombra abandonaba el ancla de este cuerpo y ensayando su líquido linaje, su imaginaria libertad, era una con las rocas y la espuma. Supo entonces (ahora lo ha olvidado) los secretos del abismo que tú engendras y conoció los reinos que la bruma edifica y desvanece. Ay, si mi sombra perdida en tu misterio hubiera entrevisto los oscuros países que atesoras, para inventarse otro cuerpo y olvidar al que dejaba dormido allá en la arena… 2 Tan breve es el oleaje de la dicha como inasible el canto de todas las sirenas. Perdido está mi aliento entre tus brazos que me saben ceñir, que vuelven, que se han ido, que sólo he d...

#1913 - GÓMEZ DE LA SERNA: 24 grueguerías

  [24 greguerías] –¿Oyes ese olor? –dijo ella en el jardín. Los recuerdos encogen como las camisetas. Sólo el poeta tiene reloj de luna. La luna necesita gatos, pero no puede hacer que llegue a ella ninguno. La luna es el ojo de buey del barco de la noche. La luna y la arena se aman con frenesí. El día en que la luna se compre un automóvil, la noche será mucho más breve. El reflejo de la luna en el lago es como el teclado de luz de un gran piano de agua. El peor atavismo que tenemos es el atavismo de morir La media luna mete la noche entre paréntesis. El murciélago pretende tijeretear la luna. La isla tropical es una luna que se baña. La luna es un espejo en que no nos alcanzamos a ver por cortos de vista. La vida es decirse ¡adiós! en un espejo. Lo que le da más horror a la luna es el bostezo del cocodrilo. Cuando la luna se pasea por el paisaje nevado parece la novia de larga cola camino del altar. La luna pone en el bosque luz de cabaret. La luna es la exclamación de sorpresa de...

#1912 - GUERRERO: Pulsar binario | El amor y Dios después del ADN

  Pulsar binario Dos corazones giran alrededor de su muerte. Sesgado el brillo de su capa y vestido. aun bailan su fiebre con ritmo uniforme. Los oímos sin verlos, diciendo quererse. El colapso terrible de sus huesos, la introspección de su carne hundiéndose en sí misma, no impiden que desde aquella roca de tiempo detenido sus almas canten como faros invisibles en la noche. César Guerrero (1978) El amor y Dios después del ADN Porque las obras de los dioses no pueden contenerse Ofelia Pérez Sepúlveda Nadie pensó la mano que te toca ni el ojo que te mira. Tampoco mi conciencia. No existe nadie esperando que te bese o que el amor nos abandone. En la mitad de cada paso se abre incertidumbre como arco interminable. Entre una huella y la anterior una cadena, memoria de aminoácidos soberbios perpetuándose. No sobrevivirá el recuerdo inefable del calor de tu vientre junto al mío sino un abrazo helicoidal reproducido en infinito. Nadie sino tú y yo ad...

#1911 - REYES: Veracruz

  Veracruz No: aquí la tierra triunfa y manda –caldo de tiburones a sus pies. Y entre arrecifes, últimas cumbres de la Atlántida, las esponjas de algas venenosas manchan de bilis verde que se torna violeta los lejos donde el mar cuelga del aire. Basta saber que nos guardan las espaldas: la ciudad sólo abre hacia la costa sus puertas de servicio. En el aburridero de los muelles, los mozos de cordel no son marítimos: cargan en la bandeja del sombrero un sol de campo adentro: hombres color de hombre, que el sudor emparienta con el asno –y el equilibrio jarocho de los bustos, al peso de las cívicas pistolas. Herón Proal, con...